LA ORINA COMO INDICADOR
Dado que los ácidos en exceso son eliminados a través de los riñones y la orina, tenemos ahí un modo simple y preciso de verificar que está sucediendo en nuestro organismo. Este método de verificación fue descubierto por el científico húngaro Eric Rucka y desarrollado por la Dra. Catherine Kousmine, investigadora suiza, creadora de un sistema terapéutico basado en la alimentación natural. “Una persona sana y bien equilibrada, que recibe suficiente cantidad de sustancias alcalinas en su alimentación – nos dice la Dra. Kousmine en el libro “Salve su cuerpo” – tendrá en la segunda orina de la mañana un PH ligeramente alcalino, idéntico al de la sangre, la primera orina no sirve para el control por ser naturalmente acida, ya que el reposo nocturno sirve para que los riñones eliminen los productos ácidos de desecho”. El sistema para verificar este valor es sencillo y se basa en el simple uso de tiras de papel reactivo. Al contacto con unas gotas de orina, el color de el papel nos brinda el valor.
“Si el control de la segunda orina del día nos da valores máximos a 5 y no ha habido esfuerzo físico de por medio (acido láctico), quiere decir que el cuerpo esta sufriendo una acumulación anormal de sustancias acidas o carencias de bases (calcio, magnesio, sodio), aquí pueden aparecer manifestaciones tan variadas como palidez, dolor de cabeza, dolores reumáticos, neuralgias. La permanencia en valores cercanos a PH 5 esta también relacionada con una constante sensación de cansancio injustificado o la aparición de momentos de debilidad improvista, en los cuales uno se siente completamente vacío, nuestra vida moderna es más sedentaria, tiene poca oxigenación y esta basada en una alimentación pobre en bases, por este motivo es fácil sufrir malestares debido a la acumulación de sustancias acidas, si hemos pasado un periodo de excesiva tensión o hemos estado enfermos, el organismo acumula una gran cantidad de sustancias acidas y para eliminarlas de forma normal lleva tiempo, algunas veces puede llevar hasta más de un año para retornar la orina al valor normal. El control del PH urinario y su normalización, debe formar parte integrante del plan terapéutico de todo tipo de enfermedad crónica.
Además de saber que sucede con nuestra alimentación, este sistema permite monitorear otros aspectos importantes de nuestro equilibrio en el cuerpo.
“¡Sin salud este mundo es un infierno donde el dinero pierde su dulce encanto” ... por tanto has algo para conservar tu salud, y debes comenzar a hacerlo ya!
miércoles, 30 de diciembre de 2009
La orina como indicador de PH
Etiquetas: Foro, literario, expresión,
agua alcalina salud bienestar diabetes migraña colesterol artritis asma alergias insomnio lumbago,
indicador,
orina
sábado, 26 de diciembre de 2009
Alcalinidad de la sangre 2
Dado que la química corporal genera infinidad de reacciones y exigencias específicas, intentaremos comprender aquí como funciona el mecanismo base del equilibrio acido – alcalino a nivel celular. Los trillones de células que componen nuestro organismo, necesitan alimentarse, eliminar residuos y renovarse constantemente. A fin de satisfacer esta exigencia vital, la sangre cumple dos funciones vitales para el correcto funcionamiento celular: llevar nutrientes (sobre todo oxígeno) y retirar los residuos tóxicos que genera la transformación (metabolismo) de dichos nutrientes. A nivel celular se produce una especie de combustión interna, que libera calor corporal. Los residuos que se originan en este proceso de combustión, son de naturaleza acida y deben ser evacuados del organismo mediante la sangre, a través de las vías naturales de eliminación (hígado, riñones, pulmones, piel).
Para cumplir eficazmente dicha tarea, y por otra cantidad de razones orgánicas, el plasma sanguíneo debe de mantenerse con un ligero nivel de alcalinidad. El PH de la sangre puede oscilar en un estrecho margen: entre 7.35 y 7.45 (“arriba de siete”). Al transgredir estos límites, la sangre pierde la capacidad de almacenar oxígeno en los glóbulos rojos y también pierde eficiencia en la tarea de eliminación de los residuos celulares. En pocas palabras, la sangre no nutre y no limpia las células, génesis profunda de cualquier enfermedad. Para dar una idea del estrecho margen de maniobra del Ph sanguíneo, digamos que al descender de 7 se produce el coma diabético y la muerte. Cuando se incrementa el nivel de acidez sanguínea, varios mecanismos (tampones) buscan restablecer este vital equilibrio. En todos los casos se requiere eliminar toxinas y metales pesados, con la suficiente presencia de bases (álcalis) que neutralicen los ácidos. O sea que un eficiente metabolismo celular exige un constante flujo de sustancias alcalinas, con el fin de poder eliminar y neutralizar los ácidos provenientes del alimento y del metabolismo celular.
En primera instancia y como mecanismo más simple hay que eliminar toxinas y metales pesados, y a su vez la sangre obtenga suficientes bases de los alimentos.
En caso de carencia (tanto por excesos de ácidos circulantes como por deficiencia nutricional de bases), la sangre echa mano a dos mecanismos de emergencia para preservar su equilibrio, uno consiste en derivar ácidos, depositándolos en los tejidos a la espera de un mayor aporte alcalino. Esto genera reuma, problemas circulatorios, afecciones de la piel, etc... El otro mecanismo es recurrir a su reserva alcalina: las bases minerales (calcio, magnesio, potasio) depositadas en los huesos, dientes, uñas, articulaciones y cabellos. De este modo, la sangre se convierte en un “saqueador” de la estructura orgánica, con el único objetivo de restablecer el vital equilibrio acido – básico que permite sostener el correcto funcionamiento orgánico.
Esta lógica funcional es la homeostasis orgánica, que significa “mantener la vida” generando el menor daño posible” para el organismo, una menor densidad ósea no significa peligro para la vida, pero sí un PH acido en la sangre. Así funciona el mecanismo de la descalcificación y la desmineralización. Los huesos ceden calcio en forma de sales alcalinas, se hacen frágiles y hay osteoporosis; las piezas dentales se fisuran con facilidad y surgen caries; las uñas muestran manchas blancas y se tornan quebradizas; las articulaciones degeneran y hay artrosis; el cabello se debilita y se cae; se advierten lesiones en las mucosas, piel seca, anemia, debilidad, problemas digestivos, afecciones de vías respiratorias, infecciones, sensación de frío, etc.
Normalmente no se asocian estos síntomas con la acidez. Un ejemplo es la osteoporosis, clásica enfermedad de acidificación. Sin embrago se le combate inadecuadamente con alimentos (lácteos) que, por su aporte acido, agravan el problema. Otro ejemplo es la anemia, cuadro que consiste en la baja capacidad de los glóbulos rojos para suministrar el oxigeno adecuado a los tejidos del cuerpo. Como vimos, esto es consecuencia de la acidificación sanguínea. El sentido común nos indica que frente a la osteoporosis y la anemia, lo correcto es atacar la causa profunda del problema: alcalinizar el organismo para neutralizar su acidez.
Por lo anterior podemos concluir que para permitir el normal trabajo de la sangre y las células, debemos de ser cuidadosos en la parte que realizamos a nuestro cuerpo a través de los alimentos que ingerimos. Por un lado tratamos de evitar alimentos (y situaciones, según veremos mas adelante) acidificantes, y por otro incrementando la provisión de bases a través de una mayor ingesta de alimentos alcalinizantes. Todo esto complementado por un buen aporte de oxígeno, a través del necesario movimiento, y un correcto funcionamiento de los órganos depurativos encargados de eliminar ácidos.
Para cumplir eficazmente dicha tarea, y por otra cantidad de razones orgánicas, el plasma sanguíneo debe de mantenerse con un ligero nivel de alcalinidad. El PH de la sangre puede oscilar en un estrecho margen: entre 7.35 y 7.45 (“arriba de siete”). Al transgredir estos límites, la sangre pierde la capacidad de almacenar oxígeno en los glóbulos rojos y también pierde eficiencia en la tarea de eliminación de los residuos celulares. En pocas palabras, la sangre no nutre y no limpia las células, génesis profunda de cualquier enfermedad. Para dar una idea del estrecho margen de maniobra del Ph sanguíneo, digamos que al descender de 7 se produce el coma diabético y la muerte. Cuando se incrementa el nivel de acidez sanguínea, varios mecanismos (tampones) buscan restablecer este vital equilibrio. En todos los casos se requiere eliminar toxinas y metales pesados, con la suficiente presencia de bases (álcalis) que neutralicen los ácidos. O sea que un eficiente metabolismo celular exige un constante flujo de sustancias alcalinas, con el fin de poder eliminar y neutralizar los ácidos provenientes del alimento y del metabolismo celular.
En primera instancia y como mecanismo más simple hay que eliminar toxinas y metales pesados, y a su vez la sangre obtenga suficientes bases de los alimentos.
En caso de carencia (tanto por excesos de ácidos circulantes como por deficiencia nutricional de bases), la sangre echa mano a dos mecanismos de emergencia para preservar su equilibrio, uno consiste en derivar ácidos, depositándolos en los tejidos a la espera de un mayor aporte alcalino. Esto genera reuma, problemas circulatorios, afecciones de la piel, etc... El otro mecanismo es recurrir a su reserva alcalina: las bases minerales (calcio, magnesio, potasio) depositadas en los huesos, dientes, uñas, articulaciones y cabellos. De este modo, la sangre se convierte en un “saqueador” de la estructura orgánica, con el único objetivo de restablecer el vital equilibrio acido – básico que permite sostener el correcto funcionamiento orgánico.
Esta lógica funcional es la homeostasis orgánica, que significa “mantener la vida” generando el menor daño posible” para el organismo, una menor densidad ósea no significa peligro para la vida, pero sí un PH acido en la sangre. Así funciona el mecanismo de la descalcificación y la desmineralización. Los huesos ceden calcio en forma de sales alcalinas, se hacen frágiles y hay osteoporosis; las piezas dentales se fisuran con facilidad y surgen caries; las uñas muestran manchas blancas y se tornan quebradizas; las articulaciones degeneran y hay artrosis; el cabello se debilita y se cae; se advierten lesiones en las mucosas, piel seca, anemia, debilidad, problemas digestivos, afecciones de vías respiratorias, infecciones, sensación de frío, etc.
Normalmente no se asocian estos síntomas con la acidez. Un ejemplo es la osteoporosis, clásica enfermedad de acidificación. Sin embrago se le combate inadecuadamente con alimentos (lácteos) que, por su aporte acido, agravan el problema. Otro ejemplo es la anemia, cuadro que consiste en la baja capacidad de los glóbulos rojos para suministrar el oxigeno adecuado a los tejidos del cuerpo. Como vimos, esto es consecuencia de la acidificación sanguínea. El sentido común nos indica que frente a la osteoporosis y la anemia, lo correcto es atacar la causa profunda del problema: alcalinizar el organismo para neutralizar su acidez.
Por lo anterior podemos concluir que para permitir el normal trabajo de la sangre y las células, debemos de ser cuidadosos en la parte que realizamos a nuestro cuerpo a través de los alimentos que ingerimos. Por un lado tratamos de evitar alimentos (y situaciones, según veremos mas adelante) acidificantes, y por otro incrementando la provisión de bases a través de una mayor ingesta de alimentos alcalinizantes. Todo esto complementado por un buen aporte de oxígeno, a través del necesario movimiento, y un correcto funcionamiento de los órganos depurativos encargados de eliminar ácidos.
Etiquetas: Foro, literario, expresión,
agua alcalina salud bienestar diabetes migraña colesterol artritis asma alergias insomnio lumbago
domingo, 15 de noviembre de 2009
ALCALINIDAD DE LA SANGRE 1
La alcalinidad es lo opuesto de acidez, este término se interpreta en forma muy limitada, la acidez se asocia al clásico ardor estomacal o a los flujos. La adecuada comprensión y la posterior corrección de la acidificación orgánica, servirá para resolver la mayor parte de los grandes problemas que afligen a la salud pública.
Estos conceptos han sido científicamente demostrados por grandes investigadores de nuestra época y utilizados desde tiempos remotos en la medicina oriental.
Acidez y Alcalinidad son términos que responden a la forma de clasificar la reacción de cualquier elemento, sobre todo en medios líquidos. El grado de acidéz o alcalinidad se mide a través de una escala de PH (potencial de hidrógeno), que va de 0 (extremo acido) a 14 (extremo alcalino), ubicándose en el centro (7) el valor neutro. Entre 0 y 7 tenemos valores de acidez y de 7 a 14 de alcalinidad. El acido y lo alcalino se complementa en las reacciones químicas. Por ello se habla de equilibrio o balance. En medicina oriental, lo acido se clasifica como Yin y lo alcalino como Yang, siendo deseable la tendencia al equilibrio entre los extremos.
Estos conceptos han sido científicamente demostrados por grandes investigadores de nuestra época y utilizados desde tiempos remotos en la medicina oriental.
Acidez y Alcalinidad son términos que responden a la forma de clasificar la reacción de cualquier elemento, sobre todo en medios líquidos. El grado de acidéz o alcalinidad se mide a través de una escala de PH (potencial de hidrógeno), que va de 0 (extremo acido) a 14 (extremo alcalino), ubicándose en el centro (7) el valor neutro. Entre 0 y 7 tenemos valores de acidez y de 7 a 14 de alcalinidad. El acido y lo alcalino se complementa en las reacciones químicas. Por ello se habla de equilibrio o balance. En medicina oriental, lo acido se clasifica como Yin y lo alcalino como Yang, siendo deseable la tendencia al equilibrio entre los extremos.
Etiquetas: Foro, literario, expresión,
agua alcalina salud bienestar diabetes migraña colesterol artritis asma alergias insomnio lumbago,
alcalinidad,
sangre
sábado, 14 de noviembre de 2009
Sinopsis de La Enzima prodigiosa. Autor: Hiromi Shinya
La premisa del doctor Hiromi Shinya es: tu cuerpo está diseñado para curarse a sí mismo, sin embargo, el uso indiscriminado de medicamento alópata, una alimentación inadecuada, entre otros factores, son la causa del rápido deterioro de la salud en millones de personas. De acuerdo con el autor, la clave para la autocuración del cuerpo es la enzima prodigiosa. La Enzima Prodigiosa nos brinda la clave que revolucionará la manera como vemos al cuerpo humano, la nutrición, la medicina y la salud. También te enseñará cómo fortalecer a tus enzimas corporales para disfrutar una deslumbrante y vital salud hasta una edad avanzada. Las enzimas son aquellas porciones de energía que activan todas nuestras funciones vitales. Cuando las degradamos se producen enfermedades. Cuando las reponemos, nos aliviamos. El doctor Shinya nos muestra la forma de conservar el abastecimiento de las enzimas ''milagrosas'' y de detonar nuestra curación. Explica cómo ha curado a miles de pacientes con cáncer, sin recaídas. Muestra cómo cualquier persona, sin importar su predisposición genética, puede ayudar a su cuerpo a curarse de enfermedades como: cáncer, padecimientos cardíacos, obesidad, fibromas, estreñimiento, síndrome de colon irritable, enfermedad de Crohn, apnea del sueño y las enfermedades autoinmunes.
Etiquetas: Foro, literario, expresión,
agua alcalina salud bienenestar,
enzima prodigiosa,
hiromi shinya,
recuperacion de la salud
viernes, 6 de noviembre de 2009
Agua fuente de abundante salud natural 3.

AGUA ALCALINA
Mejora la digestión de los alimentos.
Evita las fermentaciones provocadas por una mala nutrición.
Resuelve casos de diarrea crónica.
Mejora los estados de híper acidez del estómago que pueden ocasionar úlceras gastroduodenales.
Combate la acidez orgánica provocada por las dietas excesivamente ricas en carnes y productos elaborados (no naturales).
Favorece la alimentación de las células y la eliminación de los productos resultantes de su metabolismo.
Todo esto indica que el agua es, sin lugar a dudas, el elemento sólido más importante para la supervivencia del ser humano y de la especie en su conjunto.
Es importante saber que mueren muchas más células sanas de nuestro organismo por las sustancias tóxicas contaminantes depositadas en el agua, el aire y la tierra que por muerte natural en el transcurso de los procesos metabólicos. La gente se enferma por su propio descuido, y sabemos que la medicina actual no tiene absolutamente nada para curar las enfermedades degenerativas y auto inmunes producidas por la deshidratación.
Esperamos que Tú, amable lector, hayas tomado conciencia de la importancia de beber diariamente agua alcalina en cantidad suficiente. Siendo así, estamos seguros que tu cuerpo te lo agradecerá y te premiará con salud...
¡UNA EXCELENTE NOTICIA!
TODAS LAS ENFERMEDADES SE PUEDEN CURAR, MAS NO TODOS LOS ENFERMOS...
Porque muchos de ellos no están dispuestos a hacer lo que es debido.
¡PERO TÚ SÍ TE PUEDES CURAR!
¡LA MEJOR NOTICIA! (conclusión)
Lo más probable es que ¡tú no estés enfermo!... lo que ocurre es que tu cuerpo te está pidiendo, a gritos, suficiente agua desde hace mucho tiempo; y lo hace produciéndote unos síntomas que te van a matar. A esos síntomas los llaman enfermedades y los tratan con drogas.
¿EN DÓNDE PUEDO COMPRAR AGUA ALCALINA?, UNA MALA NOTICIA:
R/. EN NINGUNA PARTE.
El AGUA ALCALINA se puede obtener
¡TOTALMENTE GRATIS!
Concientes de que, para algunas personas el proceso de desintoxicación del organismo no da espera, éstas pueden obtener una “dosis mínima semanal” de agua alcalinizada: basta retirarla sin ningún costo ni compromiso solo contactándome al (0155) 26201913 ó en obedmartinezc@hotmail.com, obedmartinezc@yahoo.com.mx.
Con esa acción estarán iniciando el proceso más asombroso en Pro de la recuperación real y definitiva de la salud; porque estarán aplicando la “medicina del futuro” la cual se basa en quitar las causas de la enfermedad en vez de disimular los síntomas con drogas químicas, las cuales, en la mayoría de los casos envenenan aún más el organismo.
Es imposible obtener la recuperación de la salud si el cuerpo se encuentra deshidratado y saturado de desechos tóxicos. Por el contrario, la persona que adquiere la cultura del agua alcalina —6 veces más desintoxicante que el agua normal— notará, casi de inmediato, que su cuerpo inicia el proceso más maravilloso de recuperación ante la vista aterrada de familiares y amigos.
La explicación es simple: el organismo encontró los elementos que en realidad necesitaba para iniciar el proceso natural de autocuración. Aprovecha esta facilidad... ¡Es una verdadera oportunidad!
(Puedes traer una garrafa hasta de dos litros o una jarra perfectamente limpia; no te pedimos ni un centavo... recompénsanos con tu salud...)
Muchas gracias por haber leído. ¡Te esperamos!
“¡Sin salud este mundo es un infierno donde el dinero pierde su dulce encanto”
... por tanto has algo para conservar tu salud, y debes comenzar a hacerlo ya!
¿Para cuándo lo vas a dejar?
También si gustas puedo darte una presentación en tu casa en la cual haremos pruebas comparativas entre el agua Alcalina y lo que diariamente consumimos en lo referente a las marcas de agua conocidas y otros como el refresco con pruebas de Ph y e índices de ORP con las cuales te garantizo que podrás comprobar la eficacia del
AGUA ALCALINA 9.5 DE OPTIMAL HEALTH CENTER MEXICO.
¡No pierdas la oportunidad de recuperar lo más valioso que tienes: TU SALUD ¡
Y si eres afortunado y aún la tienes no dudes en conservarla pues debes recordar que desafortunadamente nuestro país es uno de los que tiene un alto promedio de personas enfermas, por lo que ahora nadie esta exento de padecer alguna por los hábitos que tenemos.
Solo tú eres el indicado para cambiar el rumbo de tu salud futura.
Mejora la digestión de los alimentos.
Evita las fermentaciones provocadas por una mala nutrición.
Resuelve casos de diarrea crónica.
Mejora los estados de híper acidez del estómago que pueden ocasionar úlceras gastroduodenales.
Combate la acidez orgánica provocada por las dietas excesivamente ricas en carnes y productos elaborados (no naturales).
Favorece la alimentación de las células y la eliminación de los productos resultantes de su metabolismo.
Todo esto indica que el agua es, sin lugar a dudas, el elemento sólido más importante para la supervivencia del ser humano y de la especie en su conjunto.
Es importante saber que mueren muchas más células sanas de nuestro organismo por las sustancias tóxicas contaminantes depositadas en el agua, el aire y la tierra que por muerte natural en el transcurso de los procesos metabólicos. La gente se enferma por su propio descuido, y sabemos que la medicina actual no tiene absolutamente nada para curar las enfermedades degenerativas y auto inmunes producidas por la deshidratación.
Esperamos que Tú, amable lector, hayas tomado conciencia de la importancia de beber diariamente agua alcalina en cantidad suficiente. Siendo así, estamos seguros que tu cuerpo te lo agradecerá y te premiará con salud...
¡UNA EXCELENTE NOTICIA!
TODAS LAS ENFERMEDADES SE PUEDEN CURAR, MAS NO TODOS LOS ENFERMOS...
Porque muchos de ellos no están dispuestos a hacer lo que es debido.
¡PERO TÚ SÍ TE PUEDES CURAR!
¡LA MEJOR NOTICIA! (conclusión)
Lo más probable es que ¡tú no estés enfermo!... lo que ocurre es que tu cuerpo te está pidiendo, a gritos, suficiente agua desde hace mucho tiempo; y lo hace produciéndote unos síntomas que te van a matar. A esos síntomas los llaman enfermedades y los tratan con drogas.
¿EN DÓNDE PUEDO COMPRAR AGUA ALCALINA?, UNA MALA NOTICIA:
R/. EN NINGUNA PARTE.
El AGUA ALCALINA se puede obtener
¡TOTALMENTE GRATIS!
Concientes de que, para algunas personas el proceso de desintoxicación del organismo no da espera, éstas pueden obtener una “dosis mínima semanal” de agua alcalinizada: basta retirarla sin ningún costo ni compromiso solo contactándome al (0155) 26201913 ó en obedmartinezc@hotmail.com, obedmartinezc@yahoo.com.mx.
Con esa acción estarán iniciando el proceso más asombroso en Pro de la recuperación real y definitiva de la salud; porque estarán aplicando la “medicina del futuro” la cual se basa en quitar las causas de la enfermedad en vez de disimular los síntomas con drogas químicas, las cuales, en la mayoría de los casos envenenan aún más el organismo.
Es imposible obtener la recuperación de la salud si el cuerpo se encuentra deshidratado y saturado de desechos tóxicos. Por el contrario, la persona que adquiere la cultura del agua alcalina —6 veces más desintoxicante que el agua normal— notará, casi de inmediato, que su cuerpo inicia el proceso más maravilloso de recuperación ante la vista aterrada de familiares y amigos.
La explicación es simple: el organismo encontró los elementos que en realidad necesitaba para iniciar el proceso natural de autocuración. Aprovecha esta facilidad... ¡Es una verdadera oportunidad!
(Puedes traer una garrafa hasta de dos litros o una jarra perfectamente limpia; no te pedimos ni un centavo... recompénsanos con tu salud...)
Muchas gracias por haber leído. ¡Te esperamos!
“¡Sin salud este mundo es un infierno donde el dinero pierde su dulce encanto”
... por tanto has algo para conservar tu salud, y debes comenzar a hacerlo ya!
¿Para cuándo lo vas a dejar?
También si gustas puedo darte una presentación en tu casa en la cual haremos pruebas comparativas entre el agua Alcalina y lo que diariamente consumimos en lo referente a las marcas de agua conocidas y otros como el refresco con pruebas de Ph y e índices de ORP con las cuales te garantizo que podrás comprobar la eficacia del
AGUA ALCALINA 9.5 DE OPTIMAL HEALTH CENTER MEXICO.
¡No pierdas la oportunidad de recuperar lo más valioso que tienes: TU SALUD ¡
Y si eres afortunado y aún la tienes no dudes en conservarla pues debes recordar que desafortunadamente nuestro país es uno de los que tiene un alto promedio de personas enfermas, por lo que ahora nadie esta exento de padecer alguna por los hábitos que tenemos.
Solo tú eres el indicado para cambiar el rumbo de tu salud futura.
Etiquetas: Foro, literario, expresión,
agua alcalina salud bienestar ionizada activa
Agua fuente de abundante salud natural 2

LA FALTA DE AGUA LIVIANA (libre de ácidos) ES LA PRINCIPAL CAUSA
DE LAS ENFERMEDADES CEREBRALES.
El caso es que según Batmanghelidj la deshidratación crónica de las células cerebrales junto a la falta de sodio y de un aminoácido esencial -el triptófano- son la principal causa de las patologías cerebrales: Alzheimer, Parkinson, Esclerosis múltiple, Ataxia cerebelosa, la depresión...
En el cerebro es imprescindible tanto un buen nivel de hidratación tomando agua alcalina libre de elementos ácidos, pero que contenga minerales alcalinos como el calcio, el potasio, el magnesio y el sodio ya que en el interior de las células son absolutamente esenciales tanto para la generación de la energía hidroeléctrica con la que se nutre como del buen funcionamiento de los mecanismos de neurotransmisión.
LA IMPORTANCIA DEL AGUA ALCALINA EN LA DIGESTIÓN
El páncreas necesita una gran cantidad de agua que contenga minerales alcalinos. Y cuando el cuerpo está deshidratado eso no es posible con lo que el proceso digestivo no puede realizarse de forma eficiente. De hecho los jugos pancreáticos tienen un PH de 8.8 con lo cual podemos darnos cuenta que es uno de los órganos con más alcalinidad en nuestro cuerpo.
En otras palabras, cuando el cuerpo está deshidratado, cuando tiene escasez de agua, no hay garantía de que el jugo gástrico sea neutralizado debidamente. Y ahí empieza el dolor dispéptico.
Obviamente, como el estómago no puede retener de forma permanente su contenido, al organismo sólo le queda una vía para vaciarlo: la boca. Y provoca el vómito. Una acción que conlleva otro problema: la irritación que provoca en el esófago el paso de los alimentos ácidos al ir desde el estómago hasta la boca: lo que llamamos "ardor de esófago".
La falta de agua provoca también otras dolencias: Es el caso de la colitis -o inflamación de colon- y del estreñimiento al que frecuentemente va asociada. Ambas patologías deberían considerarse "señales claras de deshidratación del cuerpo".
Si bien es verdad que la falta de fibra con la comida puede provocar ambos problemas es aún más importante la falta de agua ya que sin ella no hay lubricación y los excrementos no pueden ser expulsados (o lo hacen con mucha dificultad).
Una situación que se agrava cuando, comida tras comida, seguimos sin beber suficiente agua y se acumulan en el intestino grueso las heces endurecidas, lo que llamamos estreñimiento. Proceso que con el tiempo termina causando dolor e inflamación en el colon -a veces con infección- y que es lo que conocemos como colitis.
No hay duda alguna de que tanto el estreñimiento como la colitis se evitan simplemente bebiendo suficiente agua alcalina cada día.
La bulimia puede estar causada por una deshidratación crónica del cuerpo: muchas de las personas bulímicas que sienten una necesidad incontrolable e instantánea de vomitar después de comer, lo hacen porque al no tener su organismo suficiente agua para alcalinizar el entorno del estómago antes de pasar al intestino se ven obligadas a hacerlo.
Una situación que se repite a menudo les lleva a tener el mencionado "ardor de esófago" y que, incluso, puede llevar a desarrollar cáncer (generalmente en la parte inferior del mismo).
La mayoría de la gente, sobre todo los obesos, confunden inconscientemente la "necesidad de comer" con la "necesidad de beber". Si se hidrataran convenientemente bebiendo suficiente agua todos los días, la falsa sensación de hambre" -que no es sino de sed- desaparecería.
LA ARTRITIS
Convencionalmente la artritis es una enfermedad producida por la alteración patológica del cartílago -uno de los tejidos que forman las articulaciones-, lo que provoca dolor e hinchazón en las articulaciones que, con el paso del tiempo, pueden llegar a lesionarse gravemente provocando artrosis, es decir, deformaciones de los huesos. La Medicina las divide en diversos "tipos" aunque las dos más comunes son la Osteoartritis y la Artritis Reumatoidea.
La primera es el tipo más común y suele aparecer con la edad -después de los 45 años- afectando especialmente a dedos, rodillas y caderas. La Artritis Reumatoidea, en cambio, se achaca a un mal funcionamiento del sistema inmune y afecto más a menudo a las manos y los pies. También se cree que puede llevar a la gota, el lupus y la hepatitis viral.
Lo más grave, en cualquier caso, es que en realidad oficialmente se desconoce la causa —sólo hay elucubraciones y no existe medicamento alguno para curarla— y el futuro de quienes padecen esta "enfermedad" es sufrirla de por vida consumiendo constantemente antiinflamatorios, analgésicos y otros paliativos peligrosos que engorden las cuentas de la industria farmacéutica y terminan matando a la persona.
Para Batmanghelidj, sin embargo, los millones de personas de todo el mundo que sufren alguna forma de artritis deberían saber que el problema suele estar causado también por una deshidratación crónica.
Según él, los dolores en las articulaciones deberían de hecho considerarse meros indicadores de falta de agua en la superficie del cartílago de la articulación afectada. Es decir, el dolor artrítico no sería más que otra señal de deshidratación y acidez en el organismo.
La superficie del cartílago de los huesos debe contener mucha agua para lubricar las articulaciones y permitir que las dos superficies opuestas resbalen libremente entre sí durante el movimiento. Lo que permite a un cartílago bien hidratado que el deterioro a causa de la fricción sea mínimo.´
Por tanto, cuando no hay suficiente agua y las articulaciones no están bien hidratadas, obviamente la lubricación no es la adecuada... las superficies rozan entre sí y la acidez actúa provocando el llamado dolor artrítico.
Consecuentemente debería bastar con incrementar la ingesta regular de agua liviana para producir una mayor cantidad de sangre circulante en la zona que prehidrate plenamente el cartílago y combata la acidez... Si esa agua es alcalinizada los resultados no se harán esperar porque, aparte de no contener ácidos, limpia eficazmente el organismo de los elementos ácidos tóxicos causantes seguros de la artritis.
LA TEMIBLE ARTROSIS
La deshidratación y los desechos ácidos en las superficies de la articulación pueden provocar un daño grave hasta el punto de desnudar las superficies del hueso y dejarlas descubiertas; el tejido dañado activa entonces un mecanismo para reparar y remodelar la articulación.
Y lo hace secretando hormonas en la cápsula de la articulación para que remodelen y reestructuren las superficies. Por desgracia, se trata de un proceso de reparación que suele provocar a veces la deformación de las articulaciones, es decir, artrosis.
En suma, para evitar la artritis lo que habría que hacer es tomarse en serio el primer dolor inicial, empezar en ese momento a ingerir diariamente suficiente agua libre de ácidos y realizar una terapia en las articulaciones para activar la circulación de la zona a fin de recuperar la movilidad.
Si el dolor no desapareciera en unos días se obtendrían excelentes resultados combinando el agua alcalina con secciones de hipertermia y magneto terapéuticas. (Información en la revista # 2 de Quantic Medical Discovery.)
El LUMBAGO
Las acciones anteriores son también válidas para las articulaciones vertebrales. Con la diferencia de que en ellas el agua no sólo lubrifica las superficies de contacto sino se almacena en el corazón de los discos intervertebrales para así soportar la presión del peso de la parte superior del cuerpo.
Cuando hay deshidratación los discos intervertebrales y las articulaciones de la columna están entre los primeros órganos afectados. Y que su valoración parece correcta lo indica que la afectación del 5º disco lumbar -cuya función es tan importante para mantenernos erguidos suele producirse en el 95% de los casos de problemas de columna.
Obviamente, cuando ésta se encuentra en malas condiciones se producen como consecuencia diversos problemas musculares, entre ellos el lumbago —o lumbalgia—, familiarmente conocido como "dolor de riñones" aunque en realidad no lo causen éstos sino las alteraciones de las diferentes estructuras que forman la columna vertebral: ligamentos, músculos, discos vertebrales y vértebras.
En definitiva, para evitar todo dolor de espalda Batmanghelidj aconseja beber bastante agua —y la mejor es el agua alcalina por su gran poder hidratante—. Luego hacer una serie de ejercicios a fin de crear un vacío intermitente que atraiga el agua dentro del espacio del disco. Asegurando que de esta forma cualquier dolor de espalda se alivia en media hora.
LA MIGRAÑA
La migraña también suele deberse a la deshidratación o falta de beber 8 vasos de agua libre de ácidos. (Los filtros no filtran los ácidos ni detienen el venenoso cloro)
La migraña es un indicador de regulación crítica de la temperatura corporal. Es decir, es una dolencia que revela una especie de "estrés de calor".
Algo que se evita con la simple ingesta regular de agua blanda. Y, en este caso concreto, de agua alcalina fría que baje la temperatura del cuerpo y del cerebro desde el interior y promueva el cierre del sistema vascular periférico cuya dilatación, es la causa desencadenante de la migraña.
LA DEPRESIÓN, LA FATIGA CRÓNICA Y EL ESTRÉS
Comúnmente se acepta que la depresión está asociada al estrés social, es decir, al temor, la ansiedad, la inseguridad, los problemas matrimoniales y emocionales persistentes... Para Batmanghelidj, sin embargo, la depresión, la tristeza, el decaimiento, etc. Son el resultado de una carencia de agua en el tejido cerebral.
Aseveración que se sustenta explicando que el cerebro utiliza la energía eléctrica para funcionar y ésta se genera en el interior del cuerpo... merced precisamente a la circulación del agua.
Por consiguiente, con la deshidratación el nivel de generación de energía disminuye especialmente en el cerebro, por lo que muchas funciones cerebrales que dependen de ese tipo de energía se vuelven ineficaces. Y a esa "incompetencia de función” es lo que llamamos "depresión".
Agregando que ese estado depresivo causado por la deshidratación es también lo que suele llevar al llamado Síndrome de Fatiga Crónica, afección que no sería sino una etiqueta puesta sobre una serie de problemas fisiológicos avanzados que se hallan asociados al estrés y, por ende, a la deshidratación crónica.
Afirmación que apoya en el hecho de que en todos los casos que él ha tratado, tras un periodo corrigiendo la deshidratación y sus complicaciones metabólicas, el Síndrome de Fatiga Crónica mejoró de forma sorprendente.
EL ESTRÉS
Cuando el cuerpo está deshidratado pone en marcha unos procesos fisiológicos similares a los que activa cuando está atendiendo una situación de estrés. Por eso la deshidratación causa estrés y el estrés causa una posterior deshidratación ya que agota las reservas de agua del cuerpo.
Es decir, cuando el cuerpo vive una situación de estrés —o de deshidratación— asume una situación de crisis y empieza a movilizar una respuesta a esa situación. Entre otras cosas, activando el sistema renina-angiotensina-aldosterona. Tomando agua los problemas en la vida no se arreglan pero la persona adquiere suficiente fuerza mental para solucionarlos serenamente sin estresarse.
LA DESHIDRATACIÓN CRÓNICA ES UN FACTOR PRIMARIO
CAUSANTE DE LA APARICIÓN DE TUMORES DE MAMA.
No puede pasarse por alto la relación entre el estrés, la deshidratación crónica sujeta a la edad, la secreción persistente de prolactina y la transformación en cáncer del tejido glandular del pecho.
De ahí que asegure que la ingesta diaria de agua alcalina sea una medida preventiva del cáncer de mama en las mujeres así como el cáncer de próstata en los hombres.
ESCLEROSIS MÚLTIPLE
Hay que explicar que la membrana celular está compuesta por dos capas que se mantienen unidas gracias a la propiedad adhesiva del agua que existe entre ellas donde flotan las enzimas que, al reaccionar juntas, causan la acción deseada dentro de la célula.
Así que cuando hay suficiente agua entre las dos capas de la membrana celular las reacciones bioquímicas propias pueden desarrollarse con normalidad, pero si el flujo es insuficiente las funciones celulares se ven negativamente afectadas.
Y para prevenir esa peligrosa posibilidad la naturaleza está dotada de un magnífico mecanismo: la creación de filtros de agua a través de la membrana.
Cuando la deshidratación es muy acusada y se necesita urgentemente agua para que la circulación sanguínea sea mayor a lo largo de los nervios el cuerpo segrega histamina en las células de revestimiento provocando inflamación y lesionando la zona.
Tales inflamaciones son las manifestaciones externas de ese proceso local que han sido etiquetadas con el nombre de diversas enfermedades, incluida la Esclerosis Múltiple.
Por lo que todas esas "enfermedades” se previenen y se tratan en realidad de forma muy sencilla: tomando suficiente agua alcalina, ya que ésta posee un poder más alto de hidratación que cualquier tipo de agua que pueda consumirse, y también más cantidad de los minerales que el organismo necesita como son el calcio, el potasio y el sodio; además carece de sales, cloro y otros ácidos perjudiciales para la salud.
(Ningún otro tipo de agua ofrece estas cualidades, y es importante recordar que las bebidas gaseosas y las aguas “sodas” son muy ácidas. Los filtros de agua que contienen piedras para controlar las bacterias dejan el agua extremadamente ácida.)
Los jugos de frutas envasados —aún cuando anuncien que carecen de preservativos... sí los tienen o si no se dañarían— nunca pueden sustituir el agua y privan al cuerpo de su plena capacidad para hidratarse.
LA HIPERTENSIÓN
La actividad del denominado sistema renina-angiotensina-aldosterona —un mecanismo subordinado a la activación de histamina en el cerebro— es esencial en el control del volumen y la presión sanguínea activándose para conservar el agua cuando falta ésta o cuando hay carencia de sodio en las células.
Es más, hasta que el contenido de agua y sodio del cuerpo no alcanza un nivel adecuado el sistema actúa estrechando la capa capilar y el sistema vascular. Un estrechamiento cuyo nivel se puede medir y conocemos como hipertensión.
El problema es que para poder trabajar en condiciones adecuadas los riñones necesitan suficiente agua. Y es verdad que ante su carencia pueden concentrar la orina pero no es menos cierto que esa capacidad no debe usarse hasta el límite so pena de dañar el riñón.
En suma, el sistema renina-angiotensina-aldosterona es más activo cuando los riñones están dañados y la producción de orina es insuficiente Es por este hecho que se pueden provocar disfunciones renales.
Los problemas renales, por tanto, pueden también ser consecuencia de una deshidratación crónica y de una carencia de sodio. Este último es concentrado en el agua por un aparato alcalinizador sin necesidad de consumir tanta sal.
En definitiva, la presión arterial alta es también el resultado de un proceso de adaptación a la carencia de agua en el cuerpo. Cuando no bebemos suficiente agua para atender todas las necesidades del mismo algunas células se deshidratan.
En esos casos los vasos sanguíneos no tienen más alternativa que reducir su capacidad para responder a la disminución del volumen de sangre, reducción que causa el incremento de la presión sanguínea que conocemos como hipertensión.
Batmanghelidj explica luego que cuando bebemos menos agua de la diariamente necesaria el cierre de algunas capas vasculares es la única alternativa que tiene el organismo para mantener el resto de los vasos sanguíneos llenos. La cuestión es cuánto tiempo se puede seguir así. Y la respuesta es: "el tiempo suficiente para enfermar y morir".
Por tanto, el tratamiento esencial de la hipertensión debería consistir también, sencillamente, en aumentar la ingesta diaria de agua alcalina, porque ésta contiene más cantidad de minerales alcalinos y está libre de cloro, sales y minerales ácidos que nos crean más acidez.
De ahí que se ha considerado como un "absurdo científico". El hecho de que los cardiólogos den diuréticos a los hipertensos mientras el cuerpo lucha desesperadamente por retener toda el agua posible.
La medicina oficial asume que la causa de la hipertensión es la retención de sodio en el cuerpo cuando, en realidad, conservar el sodio en el organismo no es más que el último recurso del cuerpo para retener cierta cantidad de agua que le permita seguir vivo y funcionando correctamente.
Asumir que el sodio es la causa de la hipertensión supone un conocimiento deficiente de los mecanismos reguladores del agua en el cuerpo. Cuando se dan diuréticos para vencer al sodio el cuerpo se deshidrata aún más.
Lo que consiguen es que el cuerpo se concentre más en la absorción de sal y agua aunque, por efecto de los diuréticos y mientras no le demos agua, nunca logra la suficiente cantidad como para corregir el problema.
Esa es la razón por la que, después de un tiempo, los diuréticos no son suficientes y se obliga al paciente a tomar medicamentos complementarios cada vez más agresivos que van acabando con su vida.
El agua es, por sí misma, el mejor diurético natural. Si las personas que tienen hipertensión y producen la cantidad de orina adecuada aumentaran su ingesta diaria de agua alcalina no necesitarían tomar diuréticos.
El COLESTEROL
Para Batmanghelidj, la explicación de la llamada hipercolesterolemia o exceso de colesterol en el organismo difiere también mucho de la convencional.
Tener demasiado colesterol en sangre no es sino un mecanismo de defensa de las membranas celulares contra la fuerza osmótica de la sangre a fin de conservar el agua, o bien, señal de que la sangre concentrada no puede liberar bastante agua para atravesar la membrana celular y mantener las funciones celulares normales.
Es decir, la excesiva elaboración de colesterol y su depósito en la membrana celular no es más que parte del objetivo natural de proteger a las células vivas de la deshidratación ya que es como una especie de "arcilla" natural que hace de pared celular impidiendo el paso del agua.
Según explica, en las células vivas con núcleo el colesterol es el agente que regula la permeabilidad al agua de la membrana celular. Y en las que no poseen núcleo la composición de los ácidos grasos empleados en la elaboración de la membrana celular le da el poder de sobrevivir a la deshidratación.
La producción de colesterol en la membrana celular es, pues, una parte del sistema de supervivencia de la célula. Por consiguiente, es una sustancia absolutamente necesaria y su exceso lo único que denota es que existe deshidratación.
La integridad de la membrana celular depende de la cantidad de agua disponible para ella. En una membrana bien hidratada el agua es la materia adhesiva; en una deshidratada es el colesterol el que se encarga de pegar los "bloques" e impedir la pérdida de agua del interior de la célula.
Por tanto, si aportamos al cuerpo el agua sin ácidos necesaria antes de ingerir alimentos evitaremos la formación de colesterol en los vasos sanguíneos. Así pues, no es el exceso de colesterol sino el resultado de la falta de agua en el organismo.
Eso sí, cuando un aumento de la ingesta de agua hace bajar los niveles de colesterol pero éstos aumentan luego otra vez hay que asegurarse de que el cuerpo no tiene deficiencia de sodio.
EL SOBREPESO
También el sobrepeso está relacionado con el agua. Algo que él justifica explicando, en primer lugar, que las sensaciones de sed y hambre se tienen cuando el nivel de energía del cuerpo está bajo. En tales casos el organismo moviliza la energía almacenada en la grasa para lo que necesita poner en marcha los mecanismos de secreción hormonal.
Como ese proceso tarda más tiempo del que a veces puede esperar, la parte frontal del cerebro se encarga de obtener energía inmediata a partir del azúcar de la sangre o de la "hidroelectricidad". Téngase en cuenta que el cerebro gasta una enorme cantidad de energía y por eso recibe aproximadamente el 20% de toda la circulación sanguínea.
Es decir, para cubrir sus necesidades energéticas el cerebro utiliza dos mecanismos: El azúcar presente en la sangre, que obtiene con la metabolización de la comida; y el suministro de agua y su conversión en energía hidroeléctrica.
El problema es que el ser humano no sabe distinguir entre la necesidad de sed y la necesidad de comida y cuando estas señales llegan... tiende a comer. La boca seca no es sino el último aviso, la señal de alarma cuando la deshidratación prácticamente ya es un hecho peligroso.
Y al alimentarnos en exceso por no entender que el cuerpo nos pide agua y no comida, uno gana peso. No espere que el organismo tenga que recordarle... adquiera la cultura del agua alcalina y estabilice su peso.
EL ASMA Y LAS ALERGIAS
El asma y las alergias son igualmente indicadores de que el cuerpo ha recurrido a un aumento en la producción de histamina ante la falta de agua. Está constatado que en los asmáticos hay un incremento del contenido de histamina en sus tejidos pulmonares y que es precisamente esa sustancia la que regula la contracción muscular bronquial.
A fin de cuentas, los pulmones son uno de los órganos que tienen mayor pérdida de agua a causa de la evaporación que provoca la respiración. La histamina, pues, se produce para evitar la constricción bronquial. Se trata, por tanto, de una maniobra simple y natural para preservar el agua. Obviamente, cuando el estado de deshidratación es importante se libera una cantidad exagerada de histamina.
Por eso beber la cantidad adecuada de agua alcalina diariamente ayuda a aliviar y prevenir tanto el asma como las alergias. Debe añadirse, en cualquier caso, que otro papel importante en el asma lo desempeña el sodio (que normalmente se ingiere con la sal o cloruro sódico). Ocurre que, cuando hay escasez de agua, el cuerpo empieza a retenerlo.
Por otra parte, en algunas personas la escasez de sodio en el cuerpo puede producir los mismos síntomas que en el caso de la falta de agua.
Conviene pues que en las crisis asmáticas graves se tome abundante agua alcalina con una pizquita de sal -póngala bajo la lengua sin que toque el paladar para que no lo irrite- ya que ésta es un antihistamínico natural.
Si bien el agua mantiene el paso del aire húmedo y evita que los conductos se sequen cuando el aire entra y sale de los pulmones, en las primeras fases del asma se secreta moco para proteger los tejidos de las vías respiratorias pero a veces en demasiada cantidad y el moco se queda pegado a las paredes evitando el paso normal de aire por ellas. Afortunadamente, el sodio es un rompedor natural del moco y el agua alcalinizada es enriquecida naturalmente en sodio.
En suma, para Batmanghelidj el asma no es una enfermedad sino una adaptación fisiológica del cuerpo a la deshidratación y a la restricción de sal que se manifestará siempre que no se preste suficiente atención al consumo de agua y de sal.
Por eso basta una pizca de sal en la lengua después de beber agua para hacer creer al cerebro que un montón de sal ha entrado en el cuerpo y relaje los bronquiolos.
DIABETES Y DESHIDRATACIÓN
Se dice que una persona tiene diabetes cuando el páncreas no produce insulina -o produce muy poca- (se la llama entonces diabetes Tipo I o diabetes dependiente de la insulina) o cuando las células del cuerpo no responden a la insulina que se produce (Tipo II).
Para Batmanghelidj la diabetes Tipo I es muy probablemente también el resultado final de una carencia de agua. ¿La razón? Como ya hemos visto, cuando hay deshidratación el cuerpo produce histamina para regular el nivel agua... pero paralelamente se activan un grupo de sustancias conocidas como prostaglandinas, implicadas también en un sistema subordinado de distribución racionada de agua a las células del cuerpo.
Siendo una de ellas la prostaglandina tipo E, que parece estar también implicada en la elaboración de la solución bicarbonatada que contrarresta la acidez de los alimentos en el proceso digestivo pero que se encarga también de inhibir naturalmente la secreción de insulina por el páncreas.
Es decir, la prostaglandina E tiene dos funciones claras: por un lado, distribuir agua al páncreas; y, por otro, inhibir la acción de la insulina. Y sería esa inhibición la causa de la diabetes tipo I. Que, por tanto, sería consecuencia de la causa principal: la deshidratación crónica.
En cuanto a la diabetes Tipo II —cuando las células pancreáticas han perdido ya la capacidad de producir insulina—, se debería a la deshidratación crónica y al trastorno del metabolismo de los aminoácidos en el organismo, responsable muy probablemente de la destrucción de la estructura del ADN en las células beta del páncreas encargadas de producir la insulina.
En suma, según Batmanghelidj basta un consumo diario, estricto y regular de agua especialmente hidratante como el agua alcalinizada libre de ácidos, y asegurarse de ingerir el principal conductor y supervisor del bienestar del cuerpo -el triptófano y sus neurotransmisores derivados- para estar en condiciones óptimas de regular todas las funciones corporales.
LA FALTA DE AGUA EN OTRAS PATOLOGÍAS
La verdad es que no hay apenas dolencias que no tengan que ver con la deshidratación crónica, excepción hecha de las enfermedades infecciosas o los traumatismos, aunque la recuperación en estos sería beneficiada y acelerada manteniendo un nivel de hidratación óptimo.
INSOMNIO
Muchos de quienes padecen insomnio pueden resolver su problema bebiendo antes de acostarse un vaso grande de agua y poniendo luego una pizca de sal en la lengua -sin tocar el paladar porque podría causar irritación, como ya dijimos- ya que ello induce el sueño en sólo unos minutos. La explicación es que con esa acción se altera el porcentaje de descarga eléctrica en el cerebro y ello provoca sueño.
Hay gente que no toma agua antes de acostarse para evitar levantarse a media noche; pero su sangre se espesa y sufren pesadillas y tensiones. Cuando se levantan están más cansados y quieren seguir durmiendo. Es mejor tomar agua alcalina para tener sueños placidos y en la mañana levantarse como nuevo.
DESMAYOS
También asevera que si es usted de esas personas que a veces sufre desmayos después de una ducha ha de saber que se debe a que las reservas de agua de su cuerpo no son suficientes para llegar al cerebro cuando los vasos sanguíneos de la piel se abren a causa del calor del agua. Por lo que recomienda beber siempre un vaso de agua alcalina antes de ducharse.
SEXUALIDAD
Incluso las relaciones sexuales se verían afectadas por la deshidratación. Según Batmanghelidj, cuando el cuerpo está bien hidratado se dan todos los requisitos hormonales y fisiológicos para una vida sexual satisfactoria y una libido más que adecuada.
Y agrega que, en todo caso, uno o dos vasos de agua antes de la relación ayudan a obtener una erección sostenida y más firme en los hombres y mayor lubricación en las mujeres.
AFIRMACIONES DE LOS CIENTÍFICOS MÁS DESTACADOS EN EL CAMPO DE LA MEDICINA
El Doctor George W, Crile, de Cleverand, uno de los cirujanos más importantes del mundo quien declara abiertamente:”Todas las muertes mal llamadas naturales no son más que el punto terminal de una saturación de ácidos en el organismo”.
Mencken escribió: “La lucha de la vida es en contra de la retención de ácido”. El envejecimiento, la falta de energía, el mal genio y los dolores de cabeza, enfermedades del corazón, alergias, eczemas, urticaria, asma, cálculos y arteriosclerosis no son más que la acumulación de ácidos. Esto aparte de la artritis, la osteoporosis y el cáncer entre otros flagelos; veremos la relación directa que tienen estas manifestaciones con el exceso de ácidos:
El cáncer prolifera en un ambiente ácido y las células cancerosas, en su crecimiento destructivo, provocan en el cuerpo aún más acidez.
El científico Otto Warholl, ganador de dos premios Nobel, demostró este hecho al lograr crear células cancerosas en un ambiente ácido. De hecho, las substancias ácidas rechazan el oxígeno; en cambio, las substancias alcalinas atraen el oxígeno. Un ambiente alcalino detiene a las células cancerosas en su desesperado arranque de multiplicación.
El Dr. Robert O Young dice: “El exceso de acidificación en el organismo es la causa de todas las enfermedades degenerativas.”El cloro es venenoso: destruye la vitamina E, altera la flora intestinal, irrita el estómago y puede producir cáncer
Todo esto se puede evitar adquiriendo la cultura de beber agua alcalina, poderosamente hidratante. Todos los pacientes de cáncer, sin excepción, están deshidratados desde hace muchos años, La osteoporosis se corrige eliminando el exceso de ácido en el organismo y alimentándose en forma natural.
“El riesgo de contraer cáncer entre la gente que bebe agua clorada es un 93% mayor de aquella que filtra el agua de bebida mediante un alcalinizador”: Junta de Calidad Ambiental, U.S.A. Tomar agua clorada del grifo no es peligroso, sino mortal: Agua saludable para una vida mas larga, Dr. Martín Fox, U.S.A
El cloro es un veneno tan efectivo que mata todas las bacterias y, admitimos, que es necesario clorar el agua, si no los microorganismos acabarían con nosotros; pero, una vez el agua vaya a entrar en nuestra boca ya no se requiere el cloro... sin embargo lo tomamos: he ahí el problema.
Según CSIC, en sólo España pueden estar muriendo 600 personas al año por causa del cloro. Es importante saber que ningún filtro detiene el cloro; únicamente un aparato alcalinizador logra separarlo efectivamente junto con los otros elementos ácidos no deseados.
DE LAS ENFERMEDADES CEREBRALES.
El caso es que según Batmanghelidj la deshidratación crónica de las células cerebrales junto a la falta de sodio y de un aminoácido esencial -el triptófano- son la principal causa de las patologías cerebrales: Alzheimer, Parkinson, Esclerosis múltiple, Ataxia cerebelosa, la depresión...
En el cerebro es imprescindible tanto un buen nivel de hidratación tomando agua alcalina libre de elementos ácidos, pero que contenga minerales alcalinos como el calcio, el potasio, el magnesio y el sodio ya que en el interior de las células son absolutamente esenciales tanto para la generación de la energía hidroeléctrica con la que se nutre como del buen funcionamiento de los mecanismos de neurotransmisión.
LA IMPORTANCIA DEL AGUA ALCALINA EN LA DIGESTIÓN
El páncreas necesita una gran cantidad de agua que contenga minerales alcalinos. Y cuando el cuerpo está deshidratado eso no es posible con lo que el proceso digestivo no puede realizarse de forma eficiente. De hecho los jugos pancreáticos tienen un PH de 8.8 con lo cual podemos darnos cuenta que es uno de los órganos con más alcalinidad en nuestro cuerpo.
En otras palabras, cuando el cuerpo está deshidratado, cuando tiene escasez de agua, no hay garantía de que el jugo gástrico sea neutralizado debidamente. Y ahí empieza el dolor dispéptico.
Obviamente, como el estómago no puede retener de forma permanente su contenido, al organismo sólo le queda una vía para vaciarlo: la boca. Y provoca el vómito. Una acción que conlleva otro problema: la irritación que provoca en el esófago el paso de los alimentos ácidos al ir desde el estómago hasta la boca: lo que llamamos "ardor de esófago".
La falta de agua provoca también otras dolencias: Es el caso de la colitis -o inflamación de colon- y del estreñimiento al que frecuentemente va asociada. Ambas patologías deberían considerarse "señales claras de deshidratación del cuerpo".
Si bien es verdad que la falta de fibra con la comida puede provocar ambos problemas es aún más importante la falta de agua ya que sin ella no hay lubricación y los excrementos no pueden ser expulsados (o lo hacen con mucha dificultad).
Una situación que se agrava cuando, comida tras comida, seguimos sin beber suficiente agua y se acumulan en el intestino grueso las heces endurecidas, lo que llamamos estreñimiento. Proceso que con el tiempo termina causando dolor e inflamación en el colon -a veces con infección- y que es lo que conocemos como colitis.
No hay duda alguna de que tanto el estreñimiento como la colitis se evitan simplemente bebiendo suficiente agua alcalina cada día.
La bulimia puede estar causada por una deshidratación crónica del cuerpo: muchas de las personas bulímicas que sienten una necesidad incontrolable e instantánea de vomitar después de comer, lo hacen porque al no tener su organismo suficiente agua para alcalinizar el entorno del estómago antes de pasar al intestino se ven obligadas a hacerlo.
Una situación que se repite a menudo les lleva a tener el mencionado "ardor de esófago" y que, incluso, puede llevar a desarrollar cáncer (generalmente en la parte inferior del mismo).
La mayoría de la gente, sobre todo los obesos, confunden inconscientemente la "necesidad de comer" con la "necesidad de beber". Si se hidrataran convenientemente bebiendo suficiente agua todos los días, la falsa sensación de hambre" -que no es sino de sed- desaparecería.
LA ARTRITIS
Convencionalmente la artritis es una enfermedad producida por la alteración patológica del cartílago -uno de los tejidos que forman las articulaciones-, lo que provoca dolor e hinchazón en las articulaciones que, con el paso del tiempo, pueden llegar a lesionarse gravemente provocando artrosis, es decir, deformaciones de los huesos. La Medicina las divide en diversos "tipos" aunque las dos más comunes son la Osteoartritis y la Artritis Reumatoidea.
La primera es el tipo más común y suele aparecer con la edad -después de los 45 años- afectando especialmente a dedos, rodillas y caderas. La Artritis Reumatoidea, en cambio, se achaca a un mal funcionamiento del sistema inmune y afecto más a menudo a las manos y los pies. También se cree que puede llevar a la gota, el lupus y la hepatitis viral.
Lo más grave, en cualquier caso, es que en realidad oficialmente se desconoce la causa —sólo hay elucubraciones y no existe medicamento alguno para curarla— y el futuro de quienes padecen esta "enfermedad" es sufrirla de por vida consumiendo constantemente antiinflamatorios, analgésicos y otros paliativos peligrosos que engorden las cuentas de la industria farmacéutica y terminan matando a la persona.
Para Batmanghelidj, sin embargo, los millones de personas de todo el mundo que sufren alguna forma de artritis deberían saber que el problema suele estar causado también por una deshidratación crónica.
Según él, los dolores en las articulaciones deberían de hecho considerarse meros indicadores de falta de agua en la superficie del cartílago de la articulación afectada. Es decir, el dolor artrítico no sería más que otra señal de deshidratación y acidez en el organismo.
La superficie del cartílago de los huesos debe contener mucha agua para lubricar las articulaciones y permitir que las dos superficies opuestas resbalen libremente entre sí durante el movimiento. Lo que permite a un cartílago bien hidratado que el deterioro a causa de la fricción sea mínimo.´
Por tanto, cuando no hay suficiente agua y las articulaciones no están bien hidratadas, obviamente la lubricación no es la adecuada... las superficies rozan entre sí y la acidez actúa provocando el llamado dolor artrítico.
Consecuentemente debería bastar con incrementar la ingesta regular de agua liviana para producir una mayor cantidad de sangre circulante en la zona que prehidrate plenamente el cartílago y combata la acidez... Si esa agua es alcalinizada los resultados no se harán esperar porque, aparte de no contener ácidos, limpia eficazmente el organismo de los elementos ácidos tóxicos causantes seguros de la artritis.
LA TEMIBLE ARTROSIS
La deshidratación y los desechos ácidos en las superficies de la articulación pueden provocar un daño grave hasta el punto de desnudar las superficies del hueso y dejarlas descubiertas; el tejido dañado activa entonces un mecanismo para reparar y remodelar la articulación.
Y lo hace secretando hormonas en la cápsula de la articulación para que remodelen y reestructuren las superficies. Por desgracia, se trata de un proceso de reparación que suele provocar a veces la deformación de las articulaciones, es decir, artrosis.
En suma, para evitar la artritis lo que habría que hacer es tomarse en serio el primer dolor inicial, empezar en ese momento a ingerir diariamente suficiente agua libre de ácidos y realizar una terapia en las articulaciones para activar la circulación de la zona a fin de recuperar la movilidad.
Si el dolor no desapareciera en unos días se obtendrían excelentes resultados combinando el agua alcalina con secciones de hipertermia y magneto terapéuticas. (Información en la revista # 2 de Quantic Medical Discovery.)
El LUMBAGO
Las acciones anteriores son también válidas para las articulaciones vertebrales. Con la diferencia de que en ellas el agua no sólo lubrifica las superficies de contacto sino se almacena en el corazón de los discos intervertebrales para así soportar la presión del peso de la parte superior del cuerpo.
Cuando hay deshidratación los discos intervertebrales y las articulaciones de la columna están entre los primeros órganos afectados. Y que su valoración parece correcta lo indica que la afectación del 5º disco lumbar -cuya función es tan importante para mantenernos erguidos suele producirse en el 95% de los casos de problemas de columna.
Obviamente, cuando ésta se encuentra en malas condiciones se producen como consecuencia diversos problemas musculares, entre ellos el lumbago —o lumbalgia—, familiarmente conocido como "dolor de riñones" aunque en realidad no lo causen éstos sino las alteraciones de las diferentes estructuras que forman la columna vertebral: ligamentos, músculos, discos vertebrales y vértebras.
En definitiva, para evitar todo dolor de espalda Batmanghelidj aconseja beber bastante agua —y la mejor es el agua alcalina por su gran poder hidratante—. Luego hacer una serie de ejercicios a fin de crear un vacío intermitente que atraiga el agua dentro del espacio del disco. Asegurando que de esta forma cualquier dolor de espalda se alivia en media hora.
LA MIGRAÑA
La migraña también suele deberse a la deshidratación o falta de beber 8 vasos de agua libre de ácidos. (Los filtros no filtran los ácidos ni detienen el venenoso cloro)
La migraña es un indicador de regulación crítica de la temperatura corporal. Es decir, es una dolencia que revela una especie de "estrés de calor".
Algo que se evita con la simple ingesta regular de agua blanda. Y, en este caso concreto, de agua alcalina fría que baje la temperatura del cuerpo y del cerebro desde el interior y promueva el cierre del sistema vascular periférico cuya dilatación, es la causa desencadenante de la migraña.
LA DEPRESIÓN, LA FATIGA CRÓNICA Y EL ESTRÉS
Comúnmente se acepta que la depresión está asociada al estrés social, es decir, al temor, la ansiedad, la inseguridad, los problemas matrimoniales y emocionales persistentes... Para Batmanghelidj, sin embargo, la depresión, la tristeza, el decaimiento, etc. Son el resultado de una carencia de agua en el tejido cerebral.
Aseveración que se sustenta explicando que el cerebro utiliza la energía eléctrica para funcionar y ésta se genera en el interior del cuerpo... merced precisamente a la circulación del agua.
Por consiguiente, con la deshidratación el nivel de generación de energía disminuye especialmente en el cerebro, por lo que muchas funciones cerebrales que dependen de ese tipo de energía se vuelven ineficaces. Y a esa "incompetencia de función” es lo que llamamos "depresión".
Agregando que ese estado depresivo causado por la deshidratación es también lo que suele llevar al llamado Síndrome de Fatiga Crónica, afección que no sería sino una etiqueta puesta sobre una serie de problemas fisiológicos avanzados que se hallan asociados al estrés y, por ende, a la deshidratación crónica.
Afirmación que apoya en el hecho de que en todos los casos que él ha tratado, tras un periodo corrigiendo la deshidratación y sus complicaciones metabólicas, el Síndrome de Fatiga Crónica mejoró de forma sorprendente.
EL ESTRÉS
Cuando el cuerpo está deshidratado pone en marcha unos procesos fisiológicos similares a los que activa cuando está atendiendo una situación de estrés. Por eso la deshidratación causa estrés y el estrés causa una posterior deshidratación ya que agota las reservas de agua del cuerpo.
Es decir, cuando el cuerpo vive una situación de estrés —o de deshidratación— asume una situación de crisis y empieza a movilizar una respuesta a esa situación. Entre otras cosas, activando el sistema renina-angiotensina-aldosterona. Tomando agua los problemas en la vida no se arreglan pero la persona adquiere suficiente fuerza mental para solucionarlos serenamente sin estresarse.
LA DESHIDRATACIÓN CRÓNICA ES UN FACTOR PRIMARIO
CAUSANTE DE LA APARICIÓN DE TUMORES DE MAMA.
No puede pasarse por alto la relación entre el estrés, la deshidratación crónica sujeta a la edad, la secreción persistente de prolactina y la transformación en cáncer del tejido glandular del pecho.
De ahí que asegure que la ingesta diaria de agua alcalina sea una medida preventiva del cáncer de mama en las mujeres así como el cáncer de próstata en los hombres.
ESCLEROSIS MÚLTIPLE
Hay que explicar que la membrana celular está compuesta por dos capas que se mantienen unidas gracias a la propiedad adhesiva del agua que existe entre ellas donde flotan las enzimas que, al reaccionar juntas, causan la acción deseada dentro de la célula.
Así que cuando hay suficiente agua entre las dos capas de la membrana celular las reacciones bioquímicas propias pueden desarrollarse con normalidad, pero si el flujo es insuficiente las funciones celulares se ven negativamente afectadas.
Y para prevenir esa peligrosa posibilidad la naturaleza está dotada de un magnífico mecanismo: la creación de filtros de agua a través de la membrana.
Cuando la deshidratación es muy acusada y se necesita urgentemente agua para que la circulación sanguínea sea mayor a lo largo de los nervios el cuerpo segrega histamina en las células de revestimiento provocando inflamación y lesionando la zona.
Tales inflamaciones son las manifestaciones externas de ese proceso local que han sido etiquetadas con el nombre de diversas enfermedades, incluida la Esclerosis Múltiple.
Por lo que todas esas "enfermedades” se previenen y se tratan en realidad de forma muy sencilla: tomando suficiente agua alcalina, ya que ésta posee un poder más alto de hidratación que cualquier tipo de agua que pueda consumirse, y también más cantidad de los minerales que el organismo necesita como son el calcio, el potasio y el sodio; además carece de sales, cloro y otros ácidos perjudiciales para la salud.
(Ningún otro tipo de agua ofrece estas cualidades, y es importante recordar que las bebidas gaseosas y las aguas “sodas” son muy ácidas. Los filtros de agua que contienen piedras para controlar las bacterias dejan el agua extremadamente ácida.)
Los jugos de frutas envasados —aún cuando anuncien que carecen de preservativos... sí los tienen o si no se dañarían— nunca pueden sustituir el agua y privan al cuerpo de su plena capacidad para hidratarse.
LA HIPERTENSIÓN
La actividad del denominado sistema renina-angiotensina-aldosterona —un mecanismo subordinado a la activación de histamina en el cerebro— es esencial en el control del volumen y la presión sanguínea activándose para conservar el agua cuando falta ésta o cuando hay carencia de sodio en las células.
Es más, hasta que el contenido de agua y sodio del cuerpo no alcanza un nivel adecuado el sistema actúa estrechando la capa capilar y el sistema vascular. Un estrechamiento cuyo nivel se puede medir y conocemos como hipertensión.
El problema es que para poder trabajar en condiciones adecuadas los riñones necesitan suficiente agua. Y es verdad que ante su carencia pueden concentrar la orina pero no es menos cierto que esa capacidad no debe usarse hasta el límite so pena de dañar el riñón.
En suma, el sistema renina-angiotensina-aldosterona es más activo cuando los riñones están dañados y la producción de orina es insuficiente Es por este hecho que se pueden provocar disfunciones renales.
Los problemas renales, por tanto, pueden también ser consecuencia de una deshidratación crónica y de una carencia de sodio. Este último es concentrado en el agua por un aparato alcalinizador sin necesidad de consumir tanta sal.
En definitiva, la presión arterial alta es también el resultado de un proceso de adaptación a la carencia de agua en el cuerpo. Cuando no bebemos suficiente agua para atender todas las necesidades del mismo algunas células se deshidratan.
En esos casos los vasos sanguíneos no tienen más alternativa que reducir su capacidad para responder a la disminución del volumen de sangre, reducción que causa el incremento de la presión sanguínea que conocemos como hipertensión.
Batmanghelidj explica luego que cuando bebemos menos agua de la diariamente necesaria el cierre de algunas capas vasculares es la única alternativa que tiene el organismo para mantener el resto de los vasos sanguíneos llenos. La cuestión es cuánto tiempo se puede seguir así. Y la respuesta es: "el tiempo suficiente para enfermar y morir".
Por tanto, el tratamiento esencial de la hipertensión debería consistir también, sencillamente, en aumentar la ingesta diaria de agua alcalina, porque ésta contiene más cantidad de minerales alcalinos y está libre de cloro, sales y minerales ácidos que nos crean más acidez.
De ahí que se ha considerado como un "absurdo científico". El hecho de que los cardiólogos den diuréticos a los hipertensos mientras el cuerpo lucha desesperadamente por retener toda el agua posible.
La medicina oficial asume que la causa de la hipertensión es la retención de sodio en el cuerpo cuando, en realidad, conservar el sodio en el organismo no es más que el último recurso del cuerpo para retener cierta cantidad de agua que le permita seguir vivo y funcionando correctamente.
Asumir que el sodio es la causa de la hipertensión supone un conocimiento deficiente de los mecanismos reguladores del agua en el cuerpo. Cuando se dan diuréticos para vencer al sodio el cuerpo se deshidrata aún más.
Lo que consiguen es que el cuerpo se concentre más en la absorción de sal y agua aunque, por efecto de los diuréticos y mientras no le demos agua, nunca logra la suficiente cantidad como para corregir el problema.
Esa es la razón por la que, después de un tiempo, los diuréticos no son suficientes y se obliga al paciente a tomar medicamentos complementarios cada vez más agresivos que van acabando con su vida.
El agua es, por sí misma, el mejor diurético natural. Si las personas que tienen hipertensión y producen la cantidad de orina adecuada aumentaran su ingesta diaria de agua alcalina no necesitarían tomar diuréticos.
El COLESTEROL
Para Batmanghelidj, la explicación de la llamada hipercolesterolemia o exceso de colesterol en el organismo difiere también mucho de la convencional.
Tener demasiado colesterol en sangre no es sino un mecanismo de defensa de las membranas celulares contra la fuerza osmótica de la sangre a fin de conservar el agua, o bien, señal de que la sangre concentrada no puede liberar bastante agua para atravesar la membrana celular y mantener las funciones celulares normales.
Es decir, la excesiva elaboración de colesterol y su depósito en la membrana celular no es más que parte del objetivo natural de proteger a las células vivas de la deshidratación ya que es como una especie de "arcilla" natural que hace de pared celular impidiendo el paso del agua.
Según explica, en las células vivas con núcleo el colesterol es el agente que regula la permeabilidad al agua de la membrana celular. Y en las que no poseen núcleo la composición de los ácidos grasos empleados en la elaboración de la membrana celular le da el poder de sobrevivir a la deshidratación.
La producción de colesterol en la membrana celular es, pues, una parte del sistema de supervivencia de la célula. Por consiguiente, es una sustancia absolutamente necesaria y su exceso lo único que denota es que existe deshidratación.
La integridad de la membrana celular depende de la cantidad de agua disponible para ella. En una membrana bien hidratada el agua es la materia adhesiva; en una deshidratada es el colesterol el que se encarga de pegar los "bloques" e impedir la pérdida de agua del interior de la célula.
Por tanto, si aportamos al cuerpo el agua sin ácidos necesaria antes de ingerir alimentos evitaremos la formación de colesterol en los vasos sanguíneos. Así pues, no es el exceso de colesterol sino el resultado de la falta de agua en el organismo.
Eso sí, cuando un aumento de la ingesta de agua hace bajar los niveles de colesterol pero éstos aumentan luego otra vez hay que asegurarse de que el cuerpo no tiene deficiencia de sodio.
EL SOBREPESO
También el sobrepeso está relacionado con el agua. Algo que él justifica explicando, en primer lugar, que las sensaciones de sed y hambre se tienen cuando el nivel de energía del cuerpo está bajo. En tales casos el organismo moviliza la energía almacenada en la grasa para lo que necesita poner en marcha los mecanismos de secreción hormonal.
Como ese proceso tarda más tiempo del que a veces puede esperar, la parte frontal del cerebro se encarga de obtener energía inmediata a partir del azúcar de la sangre o de la "hidroelectricidad". Téngase en cuenta que el cerebro gasta una enorme cantidad de energía y por eso recibe aproximadamente el 20% de toda la circulación sanguínea.
Es decir, para cubrir sus necesidades energéticas el cerebro utiliza dos mecanismos: El azúcar presente en la sangre, que obtiene con la metabolización de la comida; y el suministro de agua y su conversión en energía hidroeléctrica.
El problema es que el ser humano no sabe distinguir entre la necesidad de sed y la necesidad de comida y cuando estas señales llegan... tiende a comer. La boca seca no es sino el último aviso, la señal de alarma cuando la deshidratación prácticamente ya es un hecho peligroso.
Y al alimentarnos en exceso por no entender que el cuerpo nos pide agua y no comida, uno gana peso. No espere que el organismo tenga que recordarle... adquiera la cultura del agua alcalina y estabilice su peso.
EL ASMA Y LAS ALERGIAS
El asma y las alergias son igualmente indicadores de que el cuerpo ha recurrido a un aumento en la producción de histamina ante la falta de agua. Está constatado que en los asmáticos hay un incremento del contenido de histamina en sus tejidos pulmonares y que es precisamente esa sustancia la que regula la contracción muscular bronquial.
A fin de cuentas, los pulmones son uno de los órganos que tienen mayor pérdida de agua a causa de la evaporación que provoca la respiración. La histamina, pues, se produce para evitar la constricción bronquial. Se trata, por tanto, de una maniobra simple y natural para preservar el agua. Obviamente, cuando el estado de deshidratación es importante se libera una cantidad exagerada de histamina.
Por eso beber la cantidad adecuada de agua alcalina diariamente ayuda a aliviar y prevenir tanto el asma como las alergias. Debe añadirse, en cualquier caso, que otro papel importante en el asma lo desempeña el sodio (que normalmente se ingiere con la sal o cloruro sódico). Ocurre que, cuando hay escasez de agua, el cuerpo empieza a retenerlo.
Por otra parte, en algunas personas la escasez de sodio en el cuerpo puede producir los mismos síntomas que en el caso de la falta de agua.
Conviene pues que en las crisis asmáticas graves se tome abundante agua alcalina con una pizquita de sal -póngala bajo la lengua sin que toque el paladar para que no lo irrite- ya que ésta es un antihistamínico natural.
Si bien el agua mantiene el paso del aire húmedo y evita que los conductos se sequen cuando el aire entra y sale de los pulmones, en las primeras fases del asma se secreta moco para proteger los tejidos de las vías respiratorias pero a veces en demasiada cantidad y el moco se queda pegado a las paredes evitando el paso normal de aire por ellas. Afortunadamente, el sodio es un rompedor natural del moco y el agua alcalinizada es enriquecida naturalmente en sodio.
En suma, para Batmanghelidj el asma no es una enfermedad sino una adaptación fisiológica del cuerpo a la deshidratación y a la restricción de sal que se manifestará siempre que no se preste suficiente atención al consumo de agua y de sal.
Por eso basta una pizca de sal en la lengua después de beber agua para hacer creer al cerebro que un montón de sal ha entrado en el cuerpo y relaje los bronquiolos.
DIABETES Y DESHIDRATACIÓN
Se dice que una persona tiene diabetes cuando el páncreas no produce insulina -o produce muy poca- (se la llama entonces diabetes Tipo I o diabetes dependiente de la insulina) o cuando las células del cuerpo no responden a la insulina que se produce (Tipo II).
Para Batmanghelidj la diabetes Tipo I es muy probablemente también el resultado final de una carencia de agua. ¿La razón? Como ya hemos visto, cuando hay deshidratación el cuerpo produce histamina para regular el nivel agua... pero paralelamente se activan un grupo de sustancias conocidas como prostaglandinas, implicadas también en un sistema subordinado de distribución racionada de agua a las células del cuerpo.
Siendo una de ellas la prostaglandina tipo E, que parece estar también implicada en la elaboración de la solución bicarbonatada que contrarresta la acidez de los alimentos en el proceso digestivo pero que se encarga también de inhibir naturalmente la secreción de insulina por el páncreas.
Es decir, la prostaglandina E tiene dos funciones claras: por un lado, distribuir agua al páncreas; y, por otro, inhibir la acción de la insulina. Y sería esa inhibición la causa de la diabetes tipo I. Que, por tanto, sería consecuencia de la causa principal: la deshidratación crónica.
En cuanto a la diabetes Tipo II —cuando las células pancreáticas han perdido ya la capacidad de producir insulina—, se debería a la deshidratación crónica y al trastorno del metabolismo de los aminoácidos en el organismo, responsable muy probablemente de la destrucción de la estructura del ADN en las células beta del páncreas encargadas de producir la insulina.
En suma, según Batmanghelidj basta un consumo diario, estricto y regular de agua especialmente hidratante como el agua alcalinizada libre de ácidos, y asegurarse de ingerir el principal conductor y supervisor del bienestar del cuerpo -el triptófano y sus neurotransmisores derivados- para estar en condiciones óptimas de regular todas las funciones corporales.
LA FALTA DE AGUA EN OTRAS PATOLOGÍAS
La verdad es que no hay apenas dolencias que no tengan que ver con la deshidratación crónica, excepción hecha de las enfermedades infecciosas o los traumatismos, aunque la recuperación en estos sería beneficiada y acelerada manteniendo un nivel de hidratación óptimo.
INSOMNIO
Muchos de quienes padecen insomnio pueden resolver su problema bebiendo antes de acostarse un vaso grande de agua y poniendo luego una pizca de sal en la lengua -sin tocar el paladar porque podría causar irritación, como ya dijimos- ya que ello induce el sueño en sólo unos minutos. La explicación es que con esa acción se altera el porcentaje de descarga eléctrica en el cerebro y ello provoca sueño.
Hay gente que no toma agua antes de acostarse para evitar levantarse a media noche; pero su sangre se espesa y sufren pesadillas y tensiones. Cuando se levantan están más cansados y quieren seguir durmiendo. Es mejor tomar agua alcalina para tener sueños placidos y en la mañana levantarse como nuevo.
DESMAYOS
También asevera que si es usted de esas personas que a veces sufre desmayos después de una ducha ha de saber que se debe a que las reservas de agua de su cuerpo no son suficientes para llegar al cerebro cuando los vasos sanguíneos de la piel se abren a causa del calor del agua. Por lo que recomienda beber siempre un vaso de agua alcalina antes de ducharse.
SEXUALIDAD
Incluso las relaciones sexuales se verían afectadas por la deshidratación. Según Batmanghelidj, cuando el cuerpo está bien hidratado se dan todos los requisitos hormonales y fisiológicos para una vida sexual satisfactoria y una libido más que adecuada.
Y agrega que, en todo caso, uno o dos vasos de agua antes de la relación ayudan a obtener una erección sostenida y más firme en los hombres y mayor lubricación en las mujeres.
AFIRMACIONES DE LOS CIENTÍFICOS MÁS DESTACADOS EN EL CAMPO DE LA MEDICINA
El Doctor George W, Crile, de Cleverand, uno de los cirujanos más importantes del mundo quien declara abiertamente:”Todas las muertes mal llamadas naturales no son más que el punto terminal de una saturación de ácidos en el organismo”.
Mencken escribió: “La lucha de la vida es en contra de la retención de ácido”. El envejecimiento, la falta de energía, el mal genio y los dolores de cabeza, enfermedades del corazón, alergias, eczemas, urticaria, asma, cálculos y arteriosclerosis no son más que la acumulación de ácidos. Esto aparte de la artritis, la osteoporosis y el cáncer entre otros flagelos; veremos la relación directa que tienen estas manifestaciones con el exceso de ácidos:
El cáncer prolifera en un ambiente ácido y las células cancerosas, en su crecimiento destructivo, provocan en el cuerpo aún más acidez.
El científico Otto Warholl, ganador de dos premios Nobel, demostró este hecho al lograr crear células cancerosas en un ambiente ácido. De hecho, las substancias ácidas rechazan el oxígeno; en cambio, las substancias alcalinas atraen el oxígeno. Un ambiente alcalino detiene a las células cancerosas en su desesperado arranque de multiplicación.
El Dr. Robert O Young dice: “El exceso de acidificación en el organismo es la causa de todas las enfermedades degenerativas.”El cloro es venenoso: destruye la vitamina E, altera la flora intestinal, irrita el estómago y puede producir cáncer
Todo esto se puede evitar adquiriendo la cultura de beber agua alcalina, poderosamente hidratante. Todos los pacientes de cáncer, sin excepción, están deshidratados desde hace muchos años, La osteoporosis se corrige eliminando el exceso de ácido en el organismo y alimentándose en forma natural.
“El riesgo de contraer cáncer entre la gente que bebe agua clorada es un 93% mayor de aquella que filtra el agua de bebida mediante un alcalinizador”: Junta de Calidad Ambiental, U.S.A. Tomar agua clorada del grifo no es peligroso, sino mortal: Agua saludable para una vida mas larga, Dr. Martín Fox, U.S.A
El cloro es un veneno tan efectivo que mata todas las bacterias y, admitimos, que es necesario clorar el agua, si no los microorganismos acabarían con nosotros; pero, una vez el agua vaya a entrar en nuestra boca ya no se requiere el cloro... sin embargo lo tomamos: he ahí el problema.
Según CSIC, en sólo España pueden estar muriendo 600 personas al año por causa del cloro. Es importante saber que ningún filtro detiene el cloro; únicamente un aparato alcalinizador logra separarlo efectivamente junto con los otros elementos ácidos no deseados.
Etiquetas: Foro, literario, expresión,
agua alcalina salud bienestar diabetes migraña colesterol artritis asma alergias insomnio lumbago
Agua fuente de abundante salud natural.
EL AGUA NO ES SUSTITUIBLE POR JUGOS NI POR OTROS LÍQUIDOS
Para que las múltiples reacciones químicas que se desarrollan en nuestro organismo sean posibles hace falta ingerir cada día suficiente agua. No hacerlo no sólo impide el correcto funcionamiento del organismo sino que puede provocar muchas patologías.
Los jugos no bastan porque el agua allí ya está saturada de elementos, y las gaseosas son altamente perjudiciales. Se requiere agua liviana. ¿Lavarías tu carro con un jugo? ocurre igual cosa cuando se requiere librar el organismo de desechos ácidos tóxicos... sólo agua liviana, también libre de desechos ácidos tóxicos, es lo que debes ingerir.
El doctor Fereydoon Batmanghelidj explica en su obra "Su cuerpo reclama agua llorando a gritos”. La deshidratación crónica es el estresante principal del cuerpo y la responsable desconocida de la muerte de millones de personas. También es la responsable de la mayor parte de fallecimientos por enfermedad, muy por encima de cualquier otra afección.
Sin embargo los arrogantes sistemas sanitarios de los países, supuestamente avanzados, no la consideran importante y siguen tratando a los enfermos con productos químicos en vez de con simple agua sin cloro, hasta que al final logran que aparezcan problemas de verdad". (Obviamente es más rentable vender medicamentos que agua)Batmanghelidj explica que cuando un ser humano se deshidrata pueden aparecer alergias, asma y dolores crónicos en diferentes zonas del cuerpo, desde el dolor dispéptico hasta el artrítico reumatoide pasando por el de angina, el lumbar, el de piernas, la migraña, la colitis. Y es que aunque esos dolores se perciban en zonas localizadas en realidad están avisando de que hay deshidratación de todo el organismo.
Saber esto es importante, especialmente entre los médicos. Porque si tales síntomas no se reconocen como avisos urgentes de que el organismo necesita agua... se puede entonces llegar a una deshidratación crónica que puede causar a largo plazo muchos e irreversibles daños. Y lo malo es que esos dolores raramente se interpretan como una señal de que el nivel de agua que el cuerpo precisa está bajo mínimos.
Los médicos saben —porque los análisis así lo indican— que en el organismo hay exceso de histamina... pero lo que hacen normalmente es recetar antihistamínicos o bloqueadores de la histamina con lo que además de no actuar sobre la causa provocan encima efectos secundarios negativos. Cuando bastaría decirle al paciente que beba cada día suficiente agua alcalina y así bajará de forma natural su nivel de histamina.
Es más: el lector debe saber que los antihistamínicos bloquean la dilatación capilar del cerebro precisamente cuando éste —en situación de deshidratación— debe computar más cantidad de información de lo normal, tal como ocurre en una situación de estrés.
Además, cuando se utilizan antihistamínicos el cerebro recibe menor provisión de sangre y, por tanto, de nutrientes. Y en ese estado muchas funciones de las células cerebrales empiezan a deteriorarse. Entre ellas, el sistema de transporte de los neurotransmisores a los terminales nerviosos.
Para que las múltiples reacciones químicas que se desarrollan en nuestro organismo sean posibles hace falta ingerir cada día suficiente agua. No hacerlo no sólo impide el correcto funcionamiento del organismo sino que puede provocar muchas patologías.
Los jugos no bastan porque el agua allí ya está saturada de elementos, y las gaseosas son altamente perjudiciales. Se requiere agua liviana. ¿Lavarías tu carro con un jugo? ocurre igual cosa cuando se requiere librar el organismo de desechos ácidos tóxicos... sólo agua liviana, también libre de desechos ácidos tóxicos, es lo que debes ingerir.
El doctor Fereydoon Batmanghelidj explica en su obra "Su cuerpo reclama agua llorando a gritos”. La deshidratación crónica es el estresante principal del cuerpo y la responsable desconocida de la muerte de millones de personas. También es la responsable de la mayor parte de fallecimientos por enfermedad, muy por encima de cualquier otra afección.
Sin embargo los arrogantes sistemas sanitarios de los países, supuestamente avanzados, no la consideran importante y siguen tratando a los enfermos con productos químicos en vez de con simple agua sin cloro, hasta que al final logran que aparezcan problemas de verdad". (Obviamente es más rentable vender medicamentos que agua)Batmanghelidj explica que cuando un ser humano se deshidrata pueden aparecer alergias, asma y dolores crónicos en diferentes zonas del cuerpo, desde el dolor dispéptico hasta el artrítico reumatoide pasando por el de angina, el lumbar, el de piernas, la migraña, la colitis. Y es que aunque esos dolores se perciban en zonas localizadas en realidad están avisando de que hay deshidratación de todo el organismo.
Saber esto es importante, especialmente entre los médicos. Porque si tales síntomas no se reconocen como avisos urgentes de que el organismo necesita agua... se puede entonces llegar a una deshidratación crónica que puede causar a largo plazo muchos e irreversibles daños. Y lo malo es que esos dolores raramente se interpretan como una señal de que el nivel de agua que el cuerpo precisa está bajo mínimos.
Los médicos saben —porque los análisis así lo indican— que en el organismo hay exceso de histamina... pero lo que hacen normalmente es recetar antihistamínicos o bloqueadores de la histamina con lo que además de no actuar sobre la causa provocan encima efectos secundarios negativos. Cuando bastaría decirle al paciente que beba cada día suficiente agua alcalina y así bajará de forma natural su nivel de histamina.
Es más: el lector debe saber que los antihistamínicos bloquean la dilatación capilar del cerebro precisamente cuando éste —en situación de deshidratación— debe computar más cantidad de información de lo normal, tal como ocurre en una situación de estrés.
Además, cuando se utilizan antihistamínicos el cerebro recibe menor provisión de sangre y, por tanto, de nutrientes. Y en ese estado muchas funciones de las células cerebrales empiezan a deteriorarse. Entre ellas, el sistema de transporte de los neurotransmisores a los terminales nerviosos.
Etiquetas: Foro, literario, expresión,
agua alcalina salud bienestar abundancia ley universal atracción
miércoles, 28 de octubre de 2009
Donde encuentro Abundancia
Como hemos visto, somos seres llenos de luz y plenitud, una célula de este infinito Universo, por lo cual, nuestra materia es de naturaleza infinita.
Solo basta con observar a la naturaleza que nos rodea para poder ver de manera clara como estamos sumergidos en abundancia y esta solo espera ser llamada para actuar en toda tu vida.
Recuerda que no has venido aquí para ser infeliz, aquí estás para triunfar en lo que te propones, aquí estas para tener ABUNDANCIA y solo tú decides cuanta tendrás con las actitudes y pensamientos que tengas en tu vida.
Solo basta con observar a la naturaleza que nos rodea para poder ver de manera clara como estamos sumergidos en abundancia y esta solo espera ser llamada para actuar en toda tu vida.
Recuerda que no has venido aquí para ser infeliz, aquí estás para triunfar en lo que te propones, aquí estas para tener ABUNDANCIA y solo tú decides cuanta tendrás con las actitudes y pensamientos que tengas en tu vida.
martes, 27 de octubre de 2009
Abundancia
Los pensamientos que tenemos son la fuente principal de atracción hacia nuestros deseos los cuales serán retribuidos de manera exponencial, es decir, las cosas que generamos en nuestra mente, son las que el día de mañana serán una realidad.
Es cuestión de darnos cuenta que lo que pensamos es lo que seremos, si piensas en limitación, es lo que tendrás; por el contrario si en tu mente generas abundancia positiva, atraeras lo que deseas de forma automática.
Somos lo que pensamos y en ese océano de pensamientos debemos tener la capacidad de quitarnos las limitantes con las cuales hemos venido viviendo.
El universo es generador de abundancia, no hay algo que limite su expansión, es algo que jamás podríamos imaginar como limitante y nosotros somos parte de El, por lo cual de manera automática estamos llenos de abundancia.
Es tiempo de dejar atras esos límites que solo nos hacen sufrir y que no nos permiten desarrollarnos de manera adecuada y feliz. Debemos sentir esa energía con la cual hemos nacido.Recuerda que lo que todo el mundo piense de nosotros
no es algo que pueda influir en nuestro desarrollo, solo si nosotros no lo permitimos.
Solo Yo soy capaz de permitir quien o qué puede influir en mis pensamientos, solo Yo tengo la llave para abrir o cerrar la puerta de mi ser y desde ahora no permitiré que mi valiosa energía sea gastada en pensamientos que no valgan la pena, de pensamientos que me limiten o de pensamientos llenos de derrotismo y sufrimiento.
Es cuestión de darnos cuenta que lo que pensamos es lo que seremos, si piensas en limitación, es lo que tendrás; por el contrario si en tu mente generas abundancia positiva, atraeras lo que deseas de forma automática.
Somos lo que pensamos y en ese océano de pensamientos debemos tener la capacidad de quitarnos las limitantes con las cuales hemos venido viviendo.
El universo es generador de abundancia, no hay algo que limite su expansión, es algo que jamás podríamos imaginar como limitante y nosotros somos parte de El, por lo cual de manera automática estamos llenos de abundancia.
Es tiempo de dejar atras esos límites que solo nos hacen sufrir y que no nos permiten desarrollarnos de manera adecuada y feliz. Debemos sentir esa energía con la cual hemos nacido.Recuerda que lo que todo el mundo piense de nosotros
no es algo que pueda influir en nuestro desarrollo, solo si nosotros no lo permitimos.
Solo Yo soy capaz de permitir quien o qué puede influir en mis pensamientos, solo Yo tengo la llave para abrir o cerrar la puerta de mi ser y desde ahora no permitiré que mi valiosa energía sea gastada en pensamientos que no valgan la pena, de pensamientos que me limiten o de pensamientos llenos de derrotismo y sufrimiento.
Etiquetas: Foro, literario, expresión,
abundancia,
ley de atracción,
metafísica,
sin límites
jueves, 13 de agosto de 2009
El caracol. Parte 3
Un gran ruido lo despertó de repente y al abrir lentamente los ojos no supo donde estaba, se vio de pronto en una celda de prisión - ¿qué hago aquí? – Pensó, - ¿ahora qué hice? -; realmente no recordaba nada de lo acontecido el día de ayer y solo tenía recuerdos de pequeños instantes de lucidez. Recordaba ese domingo que encontró a Beto en la esquina y este le invitó una chela, y así se la pasaron ese día, tomando sí, pero sin molestar a nadie, además era su dinero y con él podía comprar lo que quisiera, a nadie le pedía, por eso se chingaba todos los días en la chamba, para darse sus gustos y cual era el pedo.
Pero ahora sin saber como, estaba ahí encerrado, crudo, con un chingo de frío, sin dinero y sin saber en donde estaba y porqué. Intentó calcular que hora era pero era imposible, la celda era un cuarto totalmente cerrado, tenía una puerta grande de metal, oxidada y con una pequeña ventana en la parte de arriba, donde alcanzaba a entrar un poco de luz de un foco, que seguramente había en el corredor, estaba la puerta en el lado derecho de la celda y en ambos lados de la celda había unas bancas de concreto como de unos 50 cms. de alto y una de ellas hacía de cama para un hombre que al parecer llevaba más tiempo encerrado que él, al fondo del lado derecho de la celda había un baño sin puerta y al parecer llevaba varios días sin que lo asearan por que el olor que salía de ahí llenaba todo el lugar haciéndolo más insoportable y húmedo.
Se acercó a la puerta y grito – ¡Hey! Cabrones déjenme salir – y comenzó a patear la puerta y el hombre que estaba durmiendo se incorporó de un salto y le reclamó – mira hijo de tu puta madre, sino te callas te voy a partir todo el pinche hocico, pareces puto gritando, como si te hubieran traído por buena gente ojete - , al voltear para ver a este sintió un fuerte puñetazo en la boca del estómago que al instante doblaron sus piernas por el dolor y la falta de aire y se quedó agachado intentando en vano llenar los pulmones.
Pero ahora sin saber como, estaba ahí encerrado, crudo, con un chingo de frío, sin dinero y sin saber en donde estaba y porqué. Intentó calcular que hora era pero era imposible, la celda era un cuarto totalmente cerrado, tenía una puerta grande de metal, oxidada y con una pequeña ventana en la parte de arriba, donde alcanzaba a entrar un poco de luz de un foco, que seguramente había en el corredor, estaba la puerta en el lado derecho de la celda y en ambos lados de la celda había unas bancas de concreto como de unos 50 cms. de alto y una de ellas hacía de cama para un hombre que al parecer llevaba más tiempo encerrado que él, al fondo del lado derecho de la celda había un baño sin puerta y al parecer llevaba varios días sin que lo asearan por que el olor que salía de ahí llenaba todo el lugar haciéndolo más insoportable y húmedo.
Se acercó a la puerta y grito – ¡Hey! Cabrones déjenme salir – y comenzó a patear la puerta y el hombre que estaba durmiendo se incorporó de un salto y le reclamó – mira hijo de tu puta madre, sino te callas te voy a partir todo el pinche hocico, pareces puto gritando, como si te hubieran traído por buena gente ojete - , al voltear para ver a este sintió un fuerte puñetazo en la boca del estómago que al instante doblaron sus piernas por el dolor y la falta de aire y se quedó agachado intentando en vano llenar los pulmones.
lunes, 10 de agosto de 2009
El caracol. Parte 2
Ella decía - nomás llegas y sales corriendo atrás de ellos – y sí parecía borrego, por que sentía que sus obligaciones eran como un corral, un corral que no lo dejaba levantarse más tarde y comerse un plato con frijolitos y chile, no lo dejaba ir al río a bañarse y jugar con sus amigos a la pelota, o salirse a andar con Lalo o con Beto o con los dos juntos y tenía que ir a cuidar los borregos del tío Benito – pinche viejo ojete ni las gracias le daba – y llegaba hasta la una y nada más le daban tortillas duras con chile por que los frijoles ya se los habían comido sus hermanitos. Recordaba cuando iba a la escuela y como de regreso pasaba a ver a su Abuela Chole y ahí sí le daban un taco de frijoles y hasta a veces de barbacoa, cuando era viernes (era día de plaza) y sentía que aunque fuera de mal modo pero sabían ricos y no entendía que esa apuración por dárselos y que se fueran era porque no los querían, que solo era por obligación de buen cristiano de atarantar el hambre (por que eso sí su Abuela era muy devota de la Santísima Trinidad) y aunque fuera con mala cara se los daban y no sabía por que sentía que hubiera sido mejor que le preguntara ¿por qué no pasaste ayer? Te estuve esperando, ¿cómo están tus papás?, ¿ya comieron tus hermanos?, no dejes de venir, te extrañe. No nada de eso, solo entrar, saludar y oler ese guisado y al comerse ese taco de frijolitos imaginarse que era de carne de puerco con verdolagas y sentir como al caer en la panza esta gruñía de contenta (como su abuela) y así era como su panza mostraba su agradecimiento.
Que diferente era cuando tenía que ir con el viejo Joselo allá arriba en el cerro, cuando Don Joselo se iba a visitar a su hermano a Guanajuato y le pedía a su mamá que se lo prestara para cuidar sus animales allá, y como se ponía contento por que estaba solo y nadie le gritaba, ni le pegaban y hacía lo que tenía que hacer sin malos tratos y como se iba hasta allá arriba con los borregos y los bueyes y comía lo que juntaba: nopalitos, quelites, verdolagas, chapulines, hierba del venado. Y se sentía como gigante y todo lo veía desde allá arriba bien chiquito, y corría y saltaba y brincaba y cantaba y gritaba y se sentía como borrego, pero no como lo decía su mamá: un animal que no piensa; no, más bien se sentía como el borrego que solo él veía: limpio de corazón, libre, contento, feliz y sentía como el aire acariciaba su cara y despeinaba su pelo y veía como el sol de pronto se escondía en las nubes negras y como la lluvia caía y lo mojaba, pero le mojaba algo más que su ropa o su cuerpo, sentía como por dentro le llegaba algo tan refrescante algo que calmaba su sed, esa sed de sentirse libre y más corría y más gritaba contento sin importarle nada y como tomaba agua del charco de la cañada y como ahí mismo se bañaba y se sentía así, libre, como esos compañeros suyos cuando se abren las puertas del corral y se imaginaba que todo era suyo que podía ,si lo quería, volar, dando un gran brinco y cerraba los ojos y sentía que ese aire lloviznoso pasaba por debajo de sus alas extendidas sobre los cerros y podía verse a él mismo ahí abajo, brincando y llorando de contento y sintiéndose libre y sabía que no quería volver al corral, que su lugar estaba ahí, en lo alto, en la cima más alta y se comparaba con las nubes y oía a los grillos como tocaban su música y sentía el frío de la noche y le gustaba y veía como salía el sol muy temprano y se terminaba de despertar con una sonrisa…
Que diferente era cuando tenía que ir con el viejo Joselo allá arriba en el cerro, cuando Don Joselo se iba a visitar a su hermano a Guanajuato y le pedía a su mamá que se lo prestara para cuidar sus animales allá, y como se ponía contento por que estaba solo y nadie le gritaba, ni le pegaban y hacía lo que tenía que hacer sin malos tratos y como se iba hasta allá arriba con los borregos y los bueyes y comía lo que juntaba: nopalitos, quelites, verdolagas, chapulines, hierba del venado. Y se sentía como gigante y todo lo veía desde allá arriba bien chiquito, y corría y saltaba y brincaba y cantaba y gritaba y se sentía como borrego, pero no como lo decía su mamá: un animal que no piensa; no, más bien se sentía como el borrego que solo él veía: limpio de corazón, libre, contento, feliz y sentía como el aire acariciaba su cara y despeinaba su pelo y veía como el sol de pronto se escondía en las nubes negras y como la lluvia caía y lo mojaba, pero le mojaba algo más que su ropa o su cuerpo, sentía como por dentro le llegaba algo tan refrescante algo que calmaba su sed, esa sed de sentirse libre y más corría y más gritaba contento sin importarle nada y como tomaba agua del charco de la cañada y como ahí mismo se bañaba y se sentía así, libre, como esos compañeros suyos cuando se abren las puertas del corral y se imaginaba que todo era suyo que podía ,si lo quería, volar, dando un gran brinco y cerraba los ojos y sentía que ese aire lloviznoso pasaba por debajo de sus alas extendidas sobre los cerros y podía verse a él mismo ahí abajo, brincando y llorando de contento y sintiéndose libre y sabía que no quería volver al corral, que su lugar estaba ahí, en lo alto, en la cima más alta y se comparaba con las nubes y oía a los grillos como tocaban su música y sentía el frío de la noche y le gustaba y veía como salía el sol muy temprano y se terminaba de despertar con una sonrisa…
El caracol.
El caracol.
Esa mañana Raúl se levanto antes del amanecer, sin embargo sus ojos se resistían a estar completamente abiertos, estiró los pequeños brazos, y salio con rumbo al monte, pasando primero por el rebaño de borregos, a casa de su tío Benito. Empujo el zaguán, que chillo pesadamente, como si también hubiera sido despertado de su sueño, y se dirigió al corral. Comenzó a azuzarlos para que salieran en un desorden de brincos y balidos, así era como ellos saludaban al nuevo día.
Una densa neblina cubría el ambiente, la temperatura era agradable sin tanto frío como en diciembre. De entre la pastura podía verse un vaho saliendo del interior, era como si ella también respirara y ese olor... podía sentirse de tal forma que resultaba realmente agradable el aspirar y sentirlo tan dulcezon, una mezcla producida por la transformación de hierba ayer tan verde y llena de vida a esa concentración de almas luchando por liberarse de ese cuerpo tan efímero y terrenal.Tomaron el camino que daba hacía el río. Al caminar poco a poco iba dejando ese sueño en el suelo y su mente iba logrando la lucidez necesaria para gritar a su rebaño, cuando alguno de ellos corriendo como desesperado intentaba fugarse, y salir corriendo detrás de el y adelantarse para atajar el camino nuevo y así no lo siguieran los demás. Ahora comprendía las palabras de su mamá, cuando lo regañaba por que seguía a sus amigos (esos vagos).
Esa mañana Raúl se levanto antes del amanecer, sin embargo sus ojos se resistían a estar completamente abiertos, estiró los pequeños brazos, y salio con rumbo al monte, pasando primero por el rebaño de borregos, a casa de su tío Benito. Empujo el zaguán, que chillo pesadamente, como si también hubiera sido despertado de su sueño, y se dirigió al corral. Comenzó a azuzarlos para que salieran en un desorden de brincos y balidos, así era como ellos saludaban al nuevo día.
Una densa neblina cubría el ambiente, la temperatura era agradable sin tanto frío como en diciembre. De entre la pastura podía verse un vaho saliendo del interior, era como si ella también respirara y ese olor... podía sentirse de tal forma que resultaba realmente agradable el aspirar y sentirlo tan dulcezon, una mezcla producida por la transformación de hierba ayer tan verde y llena de vida a esa concentración de almas luchando por liberarse de ese cuerpo tan efímero y terrenal.Tomaron el camino que daba hacía el río. Al caminar poco a poco iba dejando ese sueño en el suelo y su mente iba logrando la lucidez necesaria para gritar a su rebaño, cuando alguno de ellos corriendo como desesperado intentaba fugarse, y salir corriendo detrás de el y adelantarse para atajar el camino nuevo y así no lo siguieran los demás. Ahora comprendía las palabras de su mamá, cuando lo regañaba por que seguía a sus amigos (esos vagos).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)